Entradas

Mostrando entradas de 2011

LA PAZ SOLO PUEDE SER POR LAS BUENAS

En el Día Internacional de los Derechos Humanos. En los últimos meses hemos escuchado en varias ocasiones afirmar al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos que lograra la paz en nuestro país a las buenas o a las malas. Desde mi perspectiva como cristiano que entiende el evangelio como anuncio y vivencia de las Buenas Nuevas de paz tengo que afirmar que la paz solo se puede construir por las buenas. Una paz lograda a las malas nunca se podrá ser paz, se podrá matar y acabar con todos lo que son considerados contrarios pero la muerte no genera paz. Desde la perspectiva del evangelio la paz es fruto de la justicia y del respeto a la dignidad humana. A las malas ni se hace justicia y la dignidad humana se degrada hasta lo más inhumano. Por esta razón al pensar en cómo lograr la paz por las buenas es necesario reconocer que esta solo será posible por medio del respeto a los derechos humanos y del DIH. La implementación y el respeto del derecho internacional de los derechos humanos y...

Red Ecuménica de Colombia evalúa y Proyecta su Trabajo

Representantes de las iglesias y organizaciones que hacen parte de laRed Ecuménica de Colombia se reunieron el pasado jueves primero de diciembre en la ciudad de Bogotá para presentar informes, valorar lorealizado y proyectar el trabajo para el año  2012. La reunión se inició con un análisis de contexto colombiano donde seexpresó la preocupación por una tendencia a desacreditar a las víctimas y a lasorganizaciones que las acompañan. Esto se vio claro en el caso de Mapiripan yse está viviendo en la comunidad de las Pavas, ubicada en el municipio San Martin de Loba en el sur de Bolívar, lacual es acompañada por organizaciones de Iglesias y de la cooperación ecuménica.Después de este análisis la Secretaria Ejecutiva de la Red presentó el informedel trabajo realizado en los últimos años. En este se resaltó que si bien sehan disminuido los recursos económicos que se recibían, la Red ha mantenido sutrabajo en regiones como Antioquia, Valle y la Costa Norte acompañando a lacomunidad de ...

Apoyamos la Creación del Estado Palestino

CARTA PÚBLICA AL GOBIERNO COLOMBIANO DE CRISTIANOS Y CRISTIANAS QUE APOYAN LA CREACION DEL ESTADO PALESTINO Hombres y mujeres de diferentes iglesias cristianas en Colombia   hemos firmado esta carta para   unirnos a las jornadas de oración y a las solicitudes públicas que realizan nuestros hermanos y hermanas de iglesias en Palestina e Israel para que haya una paz que sea fruto de la justicia en su región. Para    hacer realidad este clamor de paz, también nos unimos a las organizaciones sociales en varias regiones del mundo y a los organismos ecuménicos como el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que han instado de manera permanente a las Naciones Unidas para que tomen medidas positivas a favor de Palestina. En particular en este momento cuando está en consideración por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que Palestina pase a ser miembro con pleno derecho de esta comunidad de naciones. De esta forma compartimos la declaración, del Pastor Dr. Olav...

CONCLUYO PRIMER CONGRESO DE HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN COLOMBIA

Imagen
Por. Milton Mejía,   Bogotá, 18 de octubre de 2011. El pasado 16 de octubre concluyó este congreso en la ciudad de Bogotá en el cual participaron cerca de 500 personas de una amplia diversidad de iglesias protestantes, evangélicas, pentecostales, instituciones de formación teológica y organizaciones de servicio social de inspiración cristiana en Colombia. Este congreso se realizó entre el 13 al 16 de octubre donde se compartió y reflexionó sobre la presencia y aporte del protestantismo en el contexto de las celebraciones por los 200 años de independencia que han realizado el gobierno y diversas instituciones en el país. También se conmemoró veinte años de la declaración jurídica de la Libertad Religiosa y la Libertad de Conciencia como Derechos Fundamentales, a través de la Constitución Política Nacional. Con ello, se posibilito que las iglesias protestantes consideradas como minorías se hicieran visibles en campos como la educación, la acción social, en el trabajo por la paz y...

Libro iniciativas de paz en Colombia

Imagen
PRESENTAN LIBRO: INICIATIVAS DE PAZ DE IGLESIAS EVANGELICAS Y ECUMENICAS EN COLOMBIA Por: Milton Mejía, Observatorio Iglesia y Sociedad en Colombia La Corporación Universitaria Reformada (CUR) y la Fundación Universitaria Bautista (FUB) hicieron la presentación del libro: Iniciativas de paz de iglesias evangélicas y ecuménicas en Colombia los días 4 y 9 de agosto en el Colegio Americano de Bogotá y la ciudad de Barranquilla respectivamente con la participación de diferentes líderes de iglesias y estudiantes de teología. En este estudio se comparten iniciativas de paz que han estado relacionadas y apoyadas por la comunidad ecuménica como la Comisión Derechos Humanos y Paz de Consejo Evangélico de Colombia (Cedecol) que después tomó el nombre de: Comisión de Restauración, Vida y Paz, Justapaz y la Red Ecuménica de Colombia que surgió para promover espacios más amplios donde participaran sectores de la iglesia católica y organizaciones de derechos humanos y sociales. Además se valoran ...

Acompañamiento y Mesa CLAI-Colombia

Iglesias en Colombia ratifican urgencia de Programa Ecuménico de Acompañamiento y nombran nuevo Comité Coordinador de la mesa CLAI Por: Milton Mejía, Observatorio Iglesia y sociedad en Colombia Las iglesias miembros de CLAI y organizaciones ecuménicas que trabajan en derechos humanos en Colombia se reunieron el 5 de agosto en la ciudad de Bogotá para compartir informes de lo realizado durante los últimos años, tratar temas para un nuevo plan de trabajo, elegir nuevo Comité Coordinador de la Mesa CLAI y seguir avanzando en la elaboración e implementación del Programa Ecuménico de Acompañamiento en Colombia. En la reunión participó el Rev. Nilton Giese, Secretario General del CLAI. La reunión se inició con una presentación de la ley de víctimas y restitución de tierra aprobada por el Congreso colombiano como uno de los proyectos prioritarios para desarrollar del actual gobierno. Esta presentación fue compartida por una representante del Ministerio del Interior ante la cual los part...

Iniciativas de paz de Iglesias evangelicas y ecuménicas en Colombia

Imagen
INVITACION A PRESENTACION DEL LIBRO En el marco de la apertura del segundo semestre y la semana de formación teológica, el Programa de Teología de La Corporación Universitaria Reformada (CUR) comparte con las iglesias, el movimiento ecuménico y las organizaciones que promueven la paz la siguiente publicación: I NICIATIVAS DE PAZ DE IGLESIAS EVANGELICAS Y ECUMENICAS EN COLOMBIA Esta publicación es producto de un estudio realizado entre la CUR y la FUB en el contexto del Decenio para Superar la Violencia del Consejo Mundial de Iglesias con el apoyo de la Federación Luterana Mundial, CREAS y la Fundación de Ayuda al Protestantismo Reformado. Les invitamos a acompañarnos en la presentación de la publicación de este estudio el día martes 9 de agosto de 2011 entre las 7:00 a 8:00 PM en la nueva sede de la CUR (Carrera 38 No. 74-179, Las Delicias).

Presbiterianos Arrestados por oponerse al TLC entre EE UU y Colombia

Imagen
Cuatro Presbiterianos en EE UU fueron arrestados frente la Casa Blanca al oponerse tratado de Libre Comercio con Colombia 11 de julio 2011, Washington DC. Hoy cuatro miembros de la Hermandad de Presbiterianos por la Paz (PPF, siglas en ingles) fueron arrestados frente a la casa Blanca cuando realizaban una protesta pacífica y no violenta contra el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Los arrestados fueron: Rick Ufford-Chase (Director Ejecutivo de PPF), Rev. Sally Juárez, Kevin Moran, y Katie Rains. Juntos con ellos y ellas estaban muchos miembros de PPF que llegaron de todo Estados Unidos para unirse a la protesta en el Parque Lafayette que está ubicado frente a la Casa Blanca. Durante la protesta participaron oradores de Estados Unidos y de Colombia que representaban a los trabajadores, ambientalista, defensores de derechos humanos y líderes religiosos como el Rev. Dr. J. Herbert Nelson, Coordinador de la Oficina de Testimonio Público de la Iglesia Presbiteriana de los Estados qu...

Líderes religiosos piden que el Congreso de los Estados Unidos no ratifique el Tratado de Libre Comercio con Colombia

Por: Milton Mejía, profesor de teología e investigador del grupo OIDHPAZ de la CUR. Durante el mes de junio y julio líderes ecuménicos e interreligiosos de los Estados Unidos (EE UU) han realizado varias manifestaciones públicas para pedir que el Congreso no ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. Una de estas actividades fue la semana de ayuno que realizó Presbyterian Peace Fellowship (PPF) con la colaboración de la Iglesia Presbiteriana de Colombia entre el 5 al 12 de junio. Para esta Jornada pastores y líderes de los Presbiterios de la Costa y de Uraba escribieron oraciones y realizaron estudios bíblicos relacionados con el significado de una economía justa. Esta jornada permitió que en varias ciudades miembros de las iglesias se mantuvieran en ayuno, en tiempos de reflexión y oración en las mañanas y en las tardes para expresar su preocupación acerca del bienestar y la seguridad de los colombianos si el TLC es aprobado por el Congresos. Su preocupación además la...