Entradas

Mostrando entradas de 2012

ENCUENTRO INTERNACIONAL CONCLUYE CON EL COMPROMISO DE CONSTRUIR MOVIMIENTO SOCIAL POR LA PAZ EN COLOMBIA

Imagen
Los más de 700 participantes del Encuentro Internacional “Pueblos Construyendo Paz”, que se reunieron en la Universidad Nacional en Bogotá, Colombia los días 4 al 6 de diciembre de 2012 concluyeron con una declaración en la que se comprometen en la tarea de la edificación y fortalecimiento del Movimiento Social por la Paz con Justicia Social, donde se recojan y reconozcan las múltiples apuestas, propuestas, tradiciones, espiritualidades y acumulados logrados en la diversidad de procesos y luchas por la paz en Colombia. Como parte de este compromiso se afirmó la importancia de fortalecer la hermandad con pueblos europeos y americanos que son solidarios con la búsqueda de la paz en Colombia. También se afirmó el compromiso decidido en la construcción de la Agenda Social para la Paz, que incluya problemáticas sociales, económicas, culturales y ambientales, la cual se transforme en una apuesta colectiva de país, forjada desde la divers...

APORTE DE LAS IGLESIAS EL ENCUENTRO "PUEBLOS CONSTRUYENDO PAZ"

PUEBLOS CONSTRUYENDO PAZ Encuentro Internacional POR LA SOLUCION POLÍTICA Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Bogota 4, 5 y 6 de diciembre de 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA “Panel de análisis y apuestas de unidad en la perspectiva de la construcción de la paz y la solución política del conflicto social y armado” PRESENTACION DEL SECTOR: IGLESIAS POR LA PAZ (ASOCIACIÓN CRISTIANA MENONITA POR   LA PAZ Y ACCIÓN NO VIOLENTA “JUSTAPAZ”, FUNDACIÓN MENCOLDES, COMISIÓN DE PAZ DEL CONSEJO EVANGÉLICO DE COLOMBIA CEDECOL, MESA CLAI COLOMBIA, RED ECUMÉNICA DE COLOMBIA)   Introducción [1] Los sectores de Iglesias que participamos en este encuentro saludamos a los y las representantes de los procesos nacionales y las delegaciones internacionales, de organizaciones sociales y políticas, que desde ayer estamos dialogando con el objetivo de articular estrategias y agendas que nos permita hacer realidad la paz en Colombia. El identificarnos como iglesias por la paz tien...

POR UNA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL

DECLARACION POLITICA NOS MOVILIZAMOS POR UNA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL   Barranquilla, octubre 8 de 2012 1.       Las organizaciones   articuladas, confluyentes e integrantes del ESPACIO DEPARTAMENTAL DE SECTORES SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS POR UNA SOLUCION POLITICA Y LA PAZ EN COLOMBIA, saludamos con expectativa, optimismo y esperanza el proceso de dialogo e instalación   de la mesa   de   negociación política planteada por el Gobierno Nacional y los grupos insurgentes, respaldamos este escenario de salida política al conflicto,   que posibilite afrontar las principales problemáticas sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales y militar, en la perspectivas de alcanzar colectivamente un acuerdo político, de cambios y   transformaciones sociales, que de vía a la superación de los problemas   estructurales, como principal reclamo y anhelo   de la sociedad colombiana, para la terminación   del co...

LA PAZ SE CONSTRUYE CON EL PUEBLO

Imagen
Barranquilla, septiembre de 2011 LA PAZ SE CONSTRUYE CON EL PUEBLO Diversas organizaciones y sectores sociales que representamos procesos de organización comunitaria, cultural, política, de educación, eclesial, de defensa de los derechos humanos, victimas de crímenes de Estado y búsqueda de la paz en el Atlántico, aglutinadas en el espacio departamental de sectores sociales y de derechos humanos por una salida política al conflicto social y armado y   la paz en Colombia, saludamos con beneplácito la actitud y decisión de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia ejercito del pueblo (FARC-EP) y del Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos Calderón, en allanar los caminos necesarios en un proceso de dialogo encaminado a la superación del conflicto social y armado y la consecución de la paz, como también recibimos con esperanza el   anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN),   de estar abiertos por encontrar un espacio para un dialogo abierto y sin condi...

DESAFIOS Y APRENDIZAJES PARA APORTAR A LA PAZ EN COLOMBIA

Por: Milton Mejía, del Observatorio Ecuménico OIDHPAZ-CUR y Coordinador del Programa FES del CLAI. En comunicaciones separadas, haciendo referencia a Mateo 5:9, la Iglesia Católica, por medio del Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y las iglesias protestantes, evangélicas y sectores ecuménicos en Colombia a través de una declaración donde firman más de 20 de sus representantes, han celebrado y manifestado la esperanza que es posible la paz por medio del dialogo en Colombia. En las declaraciones se afirma: “Convencidos de que el diálogo es el único camino posible para obtener la paz, los Obispos de Colombia recibimos con alegría y esperanza el anuncio del señor Presidente de la República sobre conversaciones exploratorias con las fuerzas insurgentes para establecer las bases de un proceso de paz que pueda conducirnos, con la ayuda de Dios, a poner fin al conflicto armado”. [1] Por su partes, iglesias protestantes y evangélicas agrupadas en la Mesa CLAI, la Comisión ...

PROCLAMA POR UNA SOLUCION POLITICA Y PAZ DE SECTORES SOCIALES DEL ATLANTICO

Barranquilla, Agosto de 2012. PROCLAMA POR UNA SALIDA POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y   ARMADO Y LA BÚSQUEDA DE LA PAZ EN COLOMBIA. Diversas organizaciones y sectores sociales que representamos procesos de organización comunitaria, cultural, política, de educación, eclesial, de defensa de los derechos humanos, y búsqueda de la paz del Atlántico y víctimas de crímenes de Estado, nos reunimos el   viernes 27 de julio de 2012 en la ciudad de Barranquilla, para reflexionar sobre los desafíos que tenemos ante la urgente necesidad de una salida negociada al conflicto armado y la búsqueda de la paz en Colombia. Durante nuestro encuentro, hemos hecho un diagnóstico de las formas como se vive el conflicto, y las diferentes manifestaciones de las violencias en el Departamento; compartimos las diversas iniciativas de paz que se vienen realizando a nivel nacional, regional y local y, decidimos constituirnos en espacio departamental de sectores sociales y derechos humanos por la sal...

DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

Bogotá 28 de agosto de 2012 DECLARACION DE LAS IGLESIA SOBRE LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA FELICES QUIENES CONSTRUYEN LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS E HIJAS DE DIOS . San Mateo 5:9 Los y las representantes de las iglesias y organizaciones ecuménicas que hacemos parte de las iglesias y organismos miembros del Consejo Latinoamericano de iglesias (CLAI), la Comisión de Paz del Consejo Evangélico (CEDECOL) y de la Red Ecuménica en Colombia, celebramos y damos gracias a Dios por la noticia conocida el lunes 27 de agosto de 2012, donde se informó que el gobierno del presidente Santos y las FARC están trabajando una propuesta para iniciar diálogos por la paz, a la que se podría unir el ELN. Este anuncio nos produce esperanza que es que posible detener la confrontación armada que hemos vivido en Colombia por cerca de 50 años, y lo vemos como una respuesta de Dios a nuestra oraciones, donde por muchos años hemos pedido que su Espíritu de paz permita construir espacios de diálog...

CARTA PASTORAL DE LÍDERES Y LIDERESAS DE IGLESIAS Y DEL MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LA PAZ EN COLOMBIA

“DESAFIOS PARA EL MOVIMIENTO ECUMENICO ANTE UNA SALIDA NEGOCIADA AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA” Bogotá, Junio 27 y 28 de 2012 Quienes hemos participado en representación de las iglesias y organizaciones cristianas en el Encuentro Nacional Ecuménico de Lideres y Lideresas de Iglesias y Organizaciones Ecuménicas sobre Paz en Colombia, y la mesa ecuménica por la paz, realizado los días 27 y 28 de junio en la ciudad de Bogotá, iluminados por el Espíritu de Dios, hemos analizado desde el compromiso con el evangelio de la paz, el contexto y las tendencias del conflicto, así como las iniciativas y las posibilidades de hacer posible la paz en Colombia por medio de la negociación y el diálogo. A partir de este análisis resaltamos los siguientes aspectos: En Colombia aun continúan dominando las políticas de guerra para la solución del conflicto, y domina la violencia como fuerza productiva y de poder. El gobierno del presidente Santos mantiene una estrategia de solución militar del conf...