Entradas

Mostrando entradas de 2015

PERCEPCIONES Y DESAFIOS ECLESIALES ANTE LA CRISIS CLIMATICA

Imagen
Por: Milton Mejía, proyecto de aula con estudiantes de los cursos de investigación socio religiosa y electiva profesional 2015-1 del Programa de Teología de la CUR. INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo es el resultado de un proyecto de investigación en el aula realizado durante el primer semestre de 2015 con estudiantes que participaron en los cursos de Investigación Socio Religiosa y Electiva Profesional del Programa de Teología de la CUR. Este proyecto de aula busco indagar sobre las percepciones y desafíos que la comunidad educativa y eclesial tiene sobre la crisis climática y el calentamiento global desde su experiencia y una perspectiva teológica. La investigación se realizó por medio de lecturas, elaboración de fichas y se aplicó una encuesta de selección múltiple la cual hicieron los estudiantes a cerca de 200 personas de la comunidad educativa y en algunos barrios de Barranquilla donde hay presencia de iglesias. Como profesor fui responsable se elaborar el proyecto, ...

DIACONIA PARA LA PAZ

Imagen
Teología y experiencia de reconciliación en Colombia El conflicto armado colombiano tiene cerca de 50 años y ha dejada cientos de miles de víctimas, millones de desplazados internos, refugiados, un incremento de la pobreza y de la marginación social,  lo que ha producido una crisis de derechos humanos y humanitaria,  siendo las principales víctimas la población civil del campo y las ciudades. Ante esta realidad se han intentado varias iniciativas de paz que no han tenido los resultados esperados, por lo que en los últimos años algunos sectores políticos han liderado la solución por la vía militar. Sin embargo, en los últimos años diversos sectores sociales han incrementado su clamor por la paz, para que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la negociación política. En este contexto la opinión pública tiende a dividirse y por momentos a polarizarse entre quienes buscan la paz por medio del diálogo y quienes insisten en la terminación del conflicto por ...

ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECLESIALES EN COLOMBIA PIDEN DIALOGO CON CESE BILATERAL AL FUEGO

DIÁLOGOS CON CESE BILATERAL AL FUEGO Las plataforma y movimientos nacionales abajo firmantes, quieren manifestar su profunda preocupación por los hechos de guerra que se vienen presentando entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc-EP en los que han perdido la vida 10 soldados y 26 guerrilleros en el departamento del Cauca, todos hijos de nuestro país, hechos que han avocado la decisión del gobierno de reactivar los bombardeos y de parte   de las Farc-Ep   la decisión de suspender el cese unilateral al fuego. Si bien se ha dialogado en medio de la confrontación armada, el cese unilateral decretado por las Farc-Ep en diciembre pasado y la respuesta que en su momento diera el Gobierno nacional de cesar los bombardeos por un mes prorrogable, además del acuerdo de "desminado", han sido signos concretos de avances en el desescalamiento de la confrontación, con el efecto directo de confianza por parte de las comunidades más afectadas por el conflicto...

LA PAZ LES DEJO, LA PAZ EMPIEZA HOY

Imagen
"La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden".  Juan 14:27 Durante este fin de semana (15 al 18 de mayo de 2015) iglesias de diversas tradiciones en Colombia, Estados Unidos y otros países de la región están unidas en oración y acciones por la paz en Colombia. Estas actividades son parte de la décima jornada de los Días de Oración y Acción por Colombia que promovemos representantes de organizaciones cristianas que creemos que Dios nos llama a ser constructores de paz en medio de la violencia que estamos viviendo en Colombia por más de 50 años y las posibilidades de un acuerdo para poner fin a esta violencia por medio de los diálogos que se realizan en la Habana entre el gobierno colombiano y las Farcs y los que se anuncian con el ELN. Durante estos días las iglesias organizan tiempos de oración, adoración, tiempos de estudio bíblicos sobre lo que significa la paz y escuchan testimonios de personas...

DÍAS DE ORACIÓN Y ACCIÓN POR LA PAZ EN COLOMBIA 2015

Imagen
DÍAS DE ORACIÓN Y ACCIÓN POR LA PAZ EN COLOMBIA 2015 15 y 18 de mayo de 2015 “La Paz de Mañana Empieza Hoy” El Señor juzgará entre las naciones y decidirá los pleitos de pueblos numerosos, aun de los más lejanos. Ellos convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces. Ningún pueblo volverá a tomar las armas contra otro ni a recibir instrucción para la guerra. Todos vivirán entonces sin temor, y cada cual podrá descansar a la sombra de su vid y de su higuera. Miqueas 4: 3-4 (DHH) Reciban saludos de las de iglesias y organizaciones basadas en la fe que desde el 2006 realizamos, cada año, los Días de Oración y Acción por Colombia la Paz en Colombia. Desde hace 10 años que iniciamos esta jornada de oración y acción por la paz de Colombia, hemos sido testigos que miles de personas en Colombia, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina han participado y permanecen unidas en oración y realizando acciones de solidaridad e incidencia locales, naciona...

Declaration of the International Ecumenical Meeting for Peace in Colombia

Imagen
“Blessed are the peacemakers, for they will be called children of God.” (Matthew  5: 9) We are a broadly representative group which has been brought together by DiPaz (Interchurch Dialogue for Peace in Colombia).  We met from the 8 th   through the 11 th   of April in Bogotá Colombia.  There were 90 delegates from 10 churches, 17 national church organizations, 15 ecumenical organizations and churches from three continents, and representatives of Colombian victims’ groups that are constructing their own proposals for the peace in various regions of Colombia. Deep in our hearts and minds we have felt the presence of the Risen Christ in our midst.  We have also powerfully felt the presence of the children, youth, women and men who have been murdered and disappeared in this   long   internal armed conflict Colombia is suffering, and at this particular time in which a political solution through dialogue is being sought. The clear messag...