Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Ley de víctimas y restitución de tierras: una perspectiva teológica y pastoral

Por: Milton Mejía, profesor de teología e investigador de la CUR. Introducción La Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado señaló en su V informe que en Colombia al igual que en otros países que han experimentado conflictos internos, la tierra ha sido un elemento determinante por ser un activo de alto valor, no solamente de orden económico sino también de carácter estratégico. La lucha por la tierra tiene como fin no sólo su apoderamiento per se, sino también la obtención del control estratégico del territorio y, con ello, del poder económico y político (Reparar de manera integral. 43). En este informe la comisión señala que el problema de las tierras se encuentra en el corazón del fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia. Esto en razón que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Verificación (ENV-2008), el 91,3% de los grupos familiares de población desplazada manifiesta haber dejado abandonado algún tipo de bien (tierras, bienes raíces no...

Conclusiones encuentro internacional "Haciendo la Paz en Colombia"

El encuentro internacional "Haciendo la paz en Colombia" concluyó hoy en la capital argentina después de tres días de debate en torno a la compleja situación por la que desde hace décadas atraviesa Colombia. Los debates giraron en torno al "Aprendizaje del diálogo político en la solución del conflicto armado en Colombia", las "Lecciones aprendidas a partir de procesos en otros países" y "Partidos políticos y búsqueda de la paz". También se discutió sobre "La sociedad civil en los diálogos políticos por la paz en Colombia" y respecto a la "Aplicación del derecho humanitario en el conflicto armado colombiano". Mientras, la Comisión Ética de la Verdad difundió un comunicado que rechaza enérgicamente afirmaciones hechas por el ex gobernante colombiano Álvaro Uribe contra el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. A través de Twitter, el ex mandatario acusó a Pérez Esquivel de "difamador al servicio de los terrorista...

Fortalecer la construcción ecumémica de la paz en Colombia

Medio siglo de conflicto civil alimentado por el dinero de la droga y la hegemonía empresarial ha dejado a Colombia con decenas de miles muertos y con la segunda población mayor de personas desplazadas (aproximadamente 4 millones) de todo el mundo. Ha dejado también un país y una sociedad que ansían la justicia y la paz. La búsqueda de una alternativa de paz para este largo conflicto fue la principal motivación para que el Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) aprobara una declaración en la que se insta a que se incremente la construcción ecuménica de la paz que se está produciendo ya en el país. Según la declaración, algunas de las consecuencias más dolorosas del conflicto en Colombia son que “los pueblos indígenas, los afrocolombianos, los agricultores, los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los dirigentes de iglesias y los líderes comunitarios que buscan justicia y la devolución de las tierras” son víctimas de casos incalculables de asesinato...

Iglesias proponen programa ecuménico de acompañamiento en Colombia

Las iglesias y organizaciones ecuménicas que hacen parte de la Mesa Nacional CLAI-Colombia se reunieron los días 2 al 4 de Febrero de 2011, en Rincón del Mar, municipio de San Onofre, Sucre, Colombia. El objetivo de este encuentro fue compartir los programas y acciones diaconales que las iglesias realizan en las ciudades y regiones donde tienen presencia para atender las consecuencias de la violencia y la pobreza en Colombia. A partir de este compartir las iglesias buscaban seguir avanzado en la construcción de un Programa Ecuménico de Acompañamiento a las comunidades víctimas de la violencia que trabajan por justicia y reparación en Colombia. Este proyecto se viene promoviendo desde octubre de 2009 cuando el grupo CLAI-CMI se reunió en Bogotá con iglesias, comunidades y organizaciones de derechos humanos donde se afirmó la importancia de fortalecer el acompañamiento ecuménico internacional en Colombia. En el encuentro participaron los obispos, presidentes y responsables de los prog...

Preparan Días de Oración y Acción por Colombia de 2011

“Ser una voz por la paz y la justicia en Colombia” es el tema de la Sexta Jornada de los Días de Oración y Acción por Colombia del 2011 que preparan iglesias, organizaciones de derechos humanos, activistas, estudiantes y personas de fe en Estados Unidos y Colombia. Esta se realizara los días 8 al 11 de abril. Quienes organizan esta jornada de 2011, están preparando eventos para crear conciencia sobre el peligro que sufren las organizaciones y comunidades colombianas que son víctimas de amenazas y desplazamiento forzado. Su objetivo es fortalecer la solidaridad con quienes sufren violaciones de sus derechos. Además se proponen abogar para que las políticas del gobierno de los Estados Unidos contribuyan con la protección de los derechos humanos y el logro de la paz en Colombia. Durante estos días se promoverá para que iglesias y grupos aprendan acerca de las comunidades colombianas que sufren el desplazamiento y se escriban mensajes de solidaridad para ser enviados a estas comunidades. L...