Entradas

Mostrando entradas de 2013

FORO ACT EN COLOMBIA REAFIRMA RESPALDO A NEGOCIACION ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC

El Foro ACT [1] en Colombia REAFIRMA el RESPALDO AL proceso de negociación entre el gobierno y las farc Para lograr la paz sostenible es necesario garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición. A un año del inicio de las negociaciones, y luego de los acuerdos logrados en los dos primeros puntos de la agenda: reforma rural integral y participación política, las iglesias y organizaciones que hacen parte del Foro de la Alianza ACT en Colombia, reafirmamos nuestro respaldo al proceso de negociación entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo -FARC-EP - para finalizar el conflicto armado y el interés mutuo de iniciar un proceso de negociación entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional –ELN-. Pensamos que solamente se puede llegar a una paz con justicia social y sostenible a través de una salida política y negociada del conflicto armado interno; por eso invi...

Concluyó Diplomado en Diaconía para la Paz en Colombia

Imagen
El 27 de julio de 2013, concluyó en el Campus de la Universidad Bautista de Cali, el “Diplomado Diaconía para la Paz” que había iniciado seis meses antes en la Universidad Reformada en Barranquilla. Durante esta jornada en Cali se compartieron los trabajos de los y las participantes quienes realizaron una sistematización y la recuperación de memoria de experiencias de construcción de paz de iglesias y organizaciones cristianas en Colombia. También se visitó Trujillo, Valle para dialogar con líderes de la Asociación de Familias Víctimas de esta ciudad (Afavit) y conocer el Parque Monumentos que han construido en memoria de las víctimas en esta región. Los y las participantes compartieron una amplia diversidad de experiencias de trabajo social y por la paz de las iglesias, entre las cuales están: “Opción por la paz a la sombra del narcotráfico en La Estrella, Medellín”, “Fraternidad de la Amistad: Encuentro y reconciliación”, “La transformación es nuestra paz”, “Programa de acompa...

Líderes de iglesias en Colombia se pronuncian ante la protesta campesina en el Catatumbo

Un grupo de líderes de iglesias y organizaciones ecuménicas enviaron el 26 de julio del presente año, una carta al presidente Juan Manuel Santos manifestando su preocupación ante las protestas que están realizando campesinos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander en Colombia. En esta región, organizaciones de campesinos y sociales mantienen, desde hace más de mes y medio, una protesta con la cual reclaman mayor atención del Estado colombiano, mejores condiciones sociales y la organización de una Zona de Reserva Campesina. Los campesinos como parte de la protesta mantienen bloqueada las vías de acceso a la región a lo que el gobierno ha respondido enviando mayor presencia del ejército y comisiones de diálogo para buscar un acuerdo que permita levantar el paro. Ante esta protesta el gobierno afirma que en ella hay presencia de grupos guerrilleros, han muertos cuatro campesinos en las confortaciones con el ejército y no se ha podido lograr un acuerdo ya que...

DESAFIOS DE LA TEOLOGIA PARA EL MUNDO DE HOY. POR JUAN JOSE TAMAYO

Imagen

DIAS DE ORACION Y ACCION POR LA PAZ DE COLOMBIA 2013

Imagen
Jornada realizada en la ciudad de Barranquilla, campus de la Universidad Reformada y del Colegio Americano con participación de personal de las iglesias y estudiantes. Se agradece a quienes participaron y a los grupos que cantaron en esta jornada.

MOVIMIENTO IGLESIAS POR LA PAZ EN COLOMBIA

Imagen
El día martes 11 de junio   de 2013 se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia un encuentro donde se compartió la iniciativa en construcción, a la cual se le ha denominado “Movimiento Iglesias por la Paz en Colombia.” Esta experiencia se ha venido construyendo durante los dos últimos años, a partir de los ministerios y trabajos por la paz que una amplia diversidad de iglesias realizan en las diferentes ciudades y en las zonas rurales de todo el territorio colombiano. Durante la presentación de la iniciativa se hizo énfasis que el Movimiento Iglesias por la Paz se propone como un espacio de trabajo con identidad eclesial para aportar a una cultura de paz que permita contribuir con procesos de reconciliación, perdón, disminución de las diversas formas de violencia y solución no violenta de conflictos. El movimiento surge a partir de la oración y del llamado bíblico que las iglesias han sentido para construir una paz que sea fruto de la justicia. Hasta el momento en el movimi...

UN GESTO CONCRETO DE APOYO A LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

Imagen
En el marco de la celebración de la VI Asamblea del CLAI que tuvo lugar en la Habana, Cuba   entre el 20 al 26 de mayo fue convocado un dialogo ecuménico con el tema: La paz de Colombia es nuestra paz. Este dialogo se realizó el día 20 de mayo en el Hotel Habana Libre y fue organizado por la Mesa CLAI en Colombia con el apoyo del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) y del Centro Martin Luther King. En el dialogo participaron Nilton Giese, Secretario General del CLAI, el pastor   Joel Ortega Dopico Presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, Ricardo Pinzón de la Iglesia Menonita, Milton Mejía de la Iglesia Presbiteriana y Eduardo Martínez, Obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia. Las intervenciones de los participantes resaltaron que con este diálogo ecuménico el CLAI celebra y hace un gesto concreto de apoyo a la mesa de diálogos entre el gobierno colombiano y las FARCS que se realiza en estos momentos en la Habana, también hicieron una invitación para que el ...

"OTRA TEOLOGIA ES POSIBLE: INVITACION A LA UTOPIA"

Imagen
Diálogo Interreligioso e intercultural entre las Ciencias Sociales y la Teología La Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la Corporación Universitaria Reformada, ha organizado un ciclo de conferencias y un seminario internacional sobre los desafíos de las religiones y de la reflexión teológica en tiempos cuando están emergiendo nuevos paradigma en las ciencias sociales y humanas. Esta jornada que se está convocando el tema: “Otra Teología es posible: Invitación a la Utopía”, tiene como invitado al profesor, Dr.   Juan José Tamayo – Teólogo Español, quien es doctor en teología, filosofía y ha escrito una amplia variedad de libros sobre el tema con el cual se ha organizado este evento. El seminario se realizará entre los días 14 al 17 de mayo de 2013 en la ciudad de Barranquilla, Colombiae incluye en el ciclo de conferencias y un seminario Internacional desde los cuales se estará abordando temas como : Fundamentalismo y diálogo interreligioso: “para una convivenci...

INICIAN JORNADA DE ORACION Y ACCION POR LA PAZ EN COLOMBIA

Con el lema: Este es el Momento de la Paz con Justicia Social en Colombia, iglesias y organizaciones cristianas de Estados Unidos y Colombia están listaspara realizar durante los días 26 al 29 de abril de 2013, varias iniciativas de incidencia y acciones para orar y apoyar los diálogos de paz en Colombia. En Estados Unidos se están recogiendo firmas de líderes de iglesias para enviar una carta al presidente Obama y al Secretario de Estado John Kerry donde piden que el gobierno de este país apoye el proceso de paz en Colombia haciendo énfasis en los derechos de las víctimas, la participación de la sociedad civil y que apoye este proceso asegurando la justicia, la verdad, y la reparación integral para las personas afectadas por el conflicto de 50 años. Además durante estos días en varias ciudades de Estados Unidos se realizarán jornadas de reflexiónbíblica, educación sobre la situación de violencia, de oración y actos públicos de apoyo a una salida no armada al conflicto en Colombia...

ESTE ES EL MOMENTO DE LA PAZ CON JUSTICIA EN COLOMBIA

Imagen
DIAS DE ORACIÓN Y ACCIÓN POR LA PAZ EN COLOMBIA 26 al 29 de abril de 2013 ESTE ES EL MOMENTO DE LA PAZ CON JUSTICIA EN COLOMBIA Las iglesias, organizaciones cristianas y de la sociedad civil que promovemos los Días de Oración y Acción por la Paz en Colombia les invitamos a preparar esta jornada para los días 26 al 29 de abril de 2013. El lema con el cual estamos convocando es: ESTE ES EL MOMENTO DE LA PAZ CON JUSTICIA EN COLOMBIA. Les estamos invitando para que se unan y organicen en sus iglesias, organizaciones y comunidades durante estos días jornadas de oración, estudio bíblico y acciones de incidencia pública y política donde como sectores cristianos y sociales demos testimonio que deseamos y trabajamos por hacer posible la paz en Colombia. El comité animador   propone que los días 26 y 27 organicemos jornadas comunitarias para orar, estudiar la biblia y construir propuestas sobre cómo hacer posible la paz como fruto de la justicia; el domingo 28 sugerimos que...

ESPERANZA CRISTIANA Y DERECHOS HUMANOS

Una perspectiva para la paz y el cuidado de la creación Este libro escrito por Milton Mejía* durante sus estudios de Maestría en McCormick Theological Seminary (2007-2009),   parte de la experiencia y hace un análisis de la forma como la violación de los derechos humanos, en países como Colombia, está conectada con un sistema globalizado, que guido por la economía neo liberal niega la dignidad humana y destruye la creación de Dios. A partir de esta realidad local y global, se intenta recuperar el aporte que los protestantes han hecho en la historia durante el proceso de construcción del concepto y los mecanismos para hacer de los derechos humanos un pacto ético de la humanidad para convivencia en paz, en libertad y con esperanza a partir del respeto a la dignidad de todos los seres humanos. El libro reconoce que en la biblia no se encuentra el concepto de derechos humanos pero si el de dignidad y esperanza, por lo que hace una lectura teológica de lo que significa la dignidad...