Concluyó Diplomado en Diaconía para la Paz en Colombia

Los
y las participantes compartieron una amplia diversidad de experiencias de
trabajo social y por la paz de las iglesias, entre las cuales están: “Opción
por la paz a la sombra del narcotráfico en La Estrella, Medellín”, “Fraternidad
de la Amistad: Encuentro y reconciliación”, “La transformación es nuestra paz”,
“Programa de acompañamiento para la paz de la Iglesia Presbiteriana en el Presbiterio de Urabá”, “Red de economía
recíproca y autónoma”, “Comunidades macroecuménicas cristianas de
Colombia-Ecuador”, “Casos de bulling y violencia en colegios de Cali”, “Trabajo
de cuentos por la paz con la niñez”, “Con los niños y niñas se construye el
reino de Dios”, “Memoria histórica de la Fundación mis Años Bellos”, “Memorias
en el proceso de conformación de Veedurías ciudadanas en Galapa, Atlántico”, “El
silencio revelador de la injusticia social”, “Reconstrucción de memoria: pan y
amor por la paz”, “Plan participativo de desarrollo integral comunitario”, “Pan
y agua para la vida en El Cocuy”, “Teusaquillo Territorio de paz en Bogotá” y “Escuelas
bíblicas de Trujillo, Valle”.
Quienes
realizaron el diplomado trabajaron una perspectiva del conflicto armado y las
diversas formas de violencia en Colombia, conocieron como las iglesias y el
movimiento ecuménico han contribuido con la construcción de paz en otras
regiones, profundizaron en un enfoque bíblico-teológico de la paz, recibieron
elementos para sistematizar experiencias y recuperar memoria de personas y
comunidades que han sido víctimas del conflicto y trabajan en la construcción
de paz. El propósito general de este proceso fue reflexionar y hacer una
propuesta sobre como las iglesias podemos fortalecer la incidencia para la
construcción de paz desde experiencias concretas que se vienen realizando.
Esta
iniciativa de formación fue impulsada por la Red Ecuménica de Colombia y tuvo
el aval académico de dos de sus organizaciones miembros como son la, la
Universidad Bautista y la Universidad Reformada. Para su desarrollo se recibió
apoyo del Consejo Mundial de Iglesias, el CLAI, CREAS, ICCO & Kerck in
Actie, que aportaron recursos económicos y personas para el proceso de
formación.
Al finalizar
el diplomado se valoró que es importante que se realice una publicación donde
se incluyan los trabajos de sistematización y recuperación de memoria que
realizaron los y las participantes. También se propuso que la Red Ecuménica de
Colombia continúe animando la formación y el trabajo de incidencia política y pública
para que las iglesias y el movimiento ecuménico fortalezcamos el aporte en la construcción
de la paz en Colombia.
Nota de Milton Mejía, 31 de julio de 2013.
Comentarios
Publicar un comentario