El conflicto armado colombiano
tiene cerca de 50 años y ha dejada cientos de miles de víctimas, millones de
desplazados internos, refugiados, un incremento de la pobreza y de la
marginación social, lo que ha producido
una crisis de derechos humanos y humanitaria,
siendo las principales víctimas la población civil del campo y las
ciudades. Ante esta realidad se han intentado varias iniciativas de paz que no
han tenido los resultados esperados, por lo que en los últimos años algunos
sectores políticos han liderado la solución por la vía militar. Sin embargo, en
los últimos años diversos sectores sociales han incrementado su clamor por la
paz, para que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la negociación
política. En este contexto la opinión pública tiende a dividirse y por momentos
a polarizarse entre quienes buscan la paz por medio del diálogo y quienes
insisten en la terminación del conflicto por la vía militar.
Es por esta razón que, las
iglesias y el movimiento ecuménico a partir de la enseñanza bíblica, se ubican
en la perspectiva que la paz solo será posible como resultado de la
participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos, como fruto de la
justicia, la no violencia y por medio del diálogo. Es por este sentido, que los
Programas de Teología de la Corporación Universitaria Reformada (CUR) y la
Fundación Universitaria Bautista (FUB) como parte del convenio de cooperación
han venido trabajando para responder al desafío de aportar, desde la academia y
a partir del análisis bíblico-teológico a la búsqueda de la paz en Colombia. En
esta perspectiva se realizó durante el 2011 la investigación “Iniciativas de
Paz de Iglesias Evangélicas y Ecuménicas en Colombia” la cual tuvo como
objetivo valorar el impacto de algunas experiencias de paz del movimiento
ecuménico y sistematizar aprendizajes para fortalecer el testimonio y la acción
pública de las iglesias en la construcción de la paz en Colombia.
Estos procesos que se han venido
trabajando de manera intencional para responder a los desafíos del contexto de
violencia, se plantean retos que exigen
de la continuidad, la retroalimentación
desde las comunidades y de la articulación de las acciones que se desarrollan
desde la academia con las experiencias e iniciativas de éstas y con las
organizaciones sociales, lo que permita
diseñar nuevas estrategias que aporten a la búsqueda de la justicia, que
conlleve de esta manera a la promoción de los derechos humanos y a la
construcción de paz.
En este sentido, las instituciones
educativas y la Red Ecuménica de Colombia conscientes de la necesidad de la
continuidad y la articulación de los procesos de formación que fortalezcan en
las comunidades las iniciativas de construcción de paz diseñaron el
diplomado “Diaconía para la paz” como
parte de este proceso de cooperación y articulación, al cual se une la
Red Ecuménica de Colombia con el apoyo del CMI y del CLAI, desde el cual se
busca desarrollar procesos de análisis histórico, conceptuales, metodología de
intervención social, de experiencias de construcción de paz y en investigación
que permitan articular y ampliar el testimonio, la acción y el impacto de las
iglesias y la sociedad civil en la construcción de paz en Colombia.
Igualmente, fortalecer
las capacidades, las acciones y la incidencia publica-política de las
comunidades eclesiales en la construcción de paz en Colombia, desde la
perspectiva bíblica-teológica, teniendo en cuenta experiencias locales y del
movimiento ecuménico internacional y a partir de un enfoque en derechos
humanos, la no violencia y la búsqueda de justicia.
Desde los objetivos propuestos en el diplomado se espera que los resultados de la formación sea vean
reflejados en articular e incrementar la participación de las iglesias
protestantes y sectores ecuménicos en los procesos de paz a nivel nacional y en
las regiones de Colombia. Una forma de medir esta participación es que los
sectores de iglesias puedan presentar propuestas en el proceso de negociación
que se está iniciando entre el gobierno y las guerrillas, así como tener una
participación activa en el movimiento social por la paz y animar experiencias
locales y regionales de resolución no violenta de conflictos.
A partir de los
objetivos el contenido del diplomado incluye aportes bíblico-teológicos para la
construcción de la paz en Colombia desde el cual se desarrollo el concepto
bíblico de diaconía desde una perspectiva profética de denuncia de las
injusticias sociales y el anuncio de la esperanza en medio de procesos
comunitarios de resistencia, entrelazando este concepto con los procesos de
incidencia pública que desde la académia y las iglesias se pueden impulsar para
movilizar a las comunidades en la construcción de paz y a los entes del
gobierno para la construcción de políticas que beneficien a todos los que
sufren por el conflicto armado. En este
sentido se incluyó la participación de sectores eclesiales en la construcción
de la paz para evidenciar cómo desde estos escenarios se toma consciencia de la
necesidad de articular el trabajo de la iglesia hacia la sociedad.
Desde el marco de
los aportes biblico-teológicos se incluyó la metodología para la recuperación
de la memoria histórica, a partir de la cual se realizó un ejercicio de
recuperación de memoria en diversas comunidades que vienen desarrollando
iniciativas de construcción de paz, toda esta experiencia se fortaleció
enfatizando que es posible aportar a través de acciones para que nuestra
sociedad pueda llegar a ser una sociedad
reconciliada en la cual el pluralismo y la diversidad son reconocidas como
oportunidades de encuentro para defender la vida y la creación.
También el
diplomado incluyó como parte de la
fundamentación la socialización de experiencias diaconales de paz y
reconciliación en Colombia lo que permitio valorar que la diaconía con su
dimensiónes profética, de servicio y polítca aporta en la transformación de las
situaciones de sufrimiento de las comunidades. Desde este proceso se escucharon
las voces de diversas experiencias
como; pan y agua para la vida,
Semillas de paz para la niñez, Escuelas bíblicas campesinas, el encuentro y la
reconciliación, opción por la paz a la sombra del narcotrafico en la estrella,
la memoria en la formación de veedurias, Teusaquillo territorio de paz: Un
ejemplo de praxis interconfesional en Colombia, programa de acompañamiento por
la paz en Uraba. Experiencias que estan
aportando desde la diaconia a la paz en Colombia. Esta parte marcó el sentido
del diplomado porque permitió ver de manera concreta en la práctica la
aplicación de la metodología de recuperación de memoria y la lectura de la
realidad a través de la poesía.
En el diplomado
participaron pastores, pastoras, lideres, liderezas sociales, estudiantes de
teología, desplazados provenientes de varias regiones de Colombia involucrados
en el trabajo de iniciativas de diaconia para la paz. Esta amplia y diversa
participación facilitó el diálogo, la interrelación con diferentes expresiones
culturales, la construcción de alternativas para la búsqueda de la paz a partir
de lo que cada integrante está haciendo en sus comunidades. Esta construcción
queda como evidencia en este libro el cual se espera que sea una herramienta
que aporte a la reflexión biblico – teológica
y a la construcción de paz.
Finalmente,
reconocemos el aporte de los participantes, a los docentes, facilitadores
nacionales e internacionales, de las organizaciones ecuménicasque apoyaron el
diplomado con recursos económicos y logisticos porque contriubuyeron al despertar de un nuevo
paradigma para comprender la diaconía como una acción profética que trasciende
las parades de los templos, las universidades y se inserta en la realidad
social que viven las comunidades para que a partir de ellas se construya
iniciativas que aporten a la construcción de la paz en Colombia.
Algunos de los
productos investigativos del diplomado se publican en este libro y son los
siguientes:
Primera Parte
APORTES
BÍBLICO-TEOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA
1.
Diaconía e incidencia para la paz.
Milton Mejía
2. Participación de sectores
eclesiales en la construcción de paz en Colombia.
Jenny
Neme
3. Marco bíblico-teológico de la
recuperación de la memoria histórica.
Maritze
Trigos Torres, OP
4. Hacia una sociedad reconciliada.
El aporte del pluralismo cristiano.
Enrique
Vijver
Segunda Parte
EXPERIENCIAS
DIACONALES DE PAZ Y RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA
5. Ecovida: pan y agua para la
vida.
Sonia
Nossa
6. Semillas de paz para la niñez
del barrio Rebolo de Barranquilla.
Norma
Fernández y Rosa María Acosta
7. Escuelas bíblicas campesinas de
Trujillo, Valle.
Patricia
Martínez Ospina
8. Fraternidad de la Amistad: El
encuentro y la reconciliación.
Jaime
Alberto Ruiz
9. Opción por la paz a la sombra
del narcotráfico en La Estrella.
Juan
Esteban Londoño
10. Memorias en la conformación de
veedurías ciudadanas en Galapa, Atlántico.
Un ojo incidente… para construir
caminos de Paz.
Henry
Barraza, Henry Novoa y Román Lamar Atencio
11. Teusaquillo
Territorio de Paz: un ejemplo de praxis interconfesional en Colombia.
Luis Fernando San Miguel, Carlos
Sánchez, Alejandro García y Dayro Aranzález
12. Programa de acompañamiento para la paz
en el Presbiterio de Urabá.
Diego
Higuita y Víctor Martínez
13. Poemas a la memoria de las
víctimas y por la reconciliación en Colombia.
Adelaida
Jiménez
Mg, Adelaida Jiménez Cortés
Directora del Programa de Teología
Corporación Universitaria Reformada